viernes, 30 de septiembre de 2016

Conociendo el espacio de trabajo de nuestro proyecto

¿Porqué elegí esta temática?

De todos los temas que se me proponían, me interesan varios, pero sin duda el tema que elegí: "Ser mujer y trabajar" era el que más me atraía. 
La verdad es que siempre me ha interesado la lucha de las mujeres con la sociedad, cómo se fueron abriendo camino poco a poco en un mundo de hombres y cómo nació el feminismo.
Y el trabajo es lo que a hecho a las mujeres libres, el salir de su casa, el tener empleo e independencia económica... A partir de tener trabajo las mujeres empezaron a ser más y más independientes, y aunque aún quedan por superar muchas barreras, cada vez los impedimentos son menos.
Y aun así creo que en la actualidad las mujeres a la hora de formar una familia con hijos, tienen muchas barreras que le impiden hacerlo sin el miedo de perder su trabajo, no ser pagadas o tener que dedicarse a sus hijos por lo que dicta la sociedad sin ser realmente su elección. 
Y puede que conozcamos más o menos la historia general de la mujer, pero lo que recoge este proyecto, son muchas historias de mujeres, y todo lo que han vivido en su lucha por la igualdad, y sin duda, quiero participar y aprender de todas ellas. 




lunes, 19 de septiembre de 2016

Contrato formativo

¿Qué es un contrato formativo?

Es un contrato que hacen los integrantes de un proyecto, en este caso profesor y alumnado, para que este se lleve a cabo de manera adecuada y sea satisfactorio. 
En nuestro contrato formativo hemos impuesto las siguientes bases:

-         Me comprometo a cumplir las normas de este contrato formativo y lo firmo delante de mi amigo/a Eva López Abad en Madrid a 19 se septiembre de 2016.

        Actualización diciembre 2016: en mi opinión he cumplido el contrato formativo en su gran mayoría, he sido puntual, he asistido a más del 80% de las clases, he traído siempre el material necesario, he colaborado en el aula aportando mis conocimientos, he respetado y escuchado al resto de mis compañeros así como a mi profesor y he intentado ser lo más creativa y trabajar todo lo posible en cada uno de los proyectos llevados a cabo. He asistido a todas las clases que se han impartido en el aula exceptuando la última clase (22 DIC) y un día de Noviembre que no recuerdo  la fecha exactamente, y fue debido a una enfermedad.


Iniciando un nuevo proyecto

¡Muy buenas a todos!

Soy Paula Cillero, tengo 19 años y soy alumna del grupo 201 de Educación Infantil de la Universidad Autónoma de Madrid.

Estoy en segundo de carrera, y este año pretendo ir mostrando en este blog mi evolución en la asignatura de "TIC en la Educación Infantil", impartida por el profesor Joaquín Paredes.
A parte de estudiar la carrera, soy voluntaria en el Grupo Scout San Viator, en el que soy educadora de el grupo de niños y niñas más pequeños, los "castores".

Creo que muchas de las actividades que realizo en mi día a día están dirigidas a mi futura profesión y a que me gustaría aportar a este mundo. He realizado varios voluntariados, casi siempre con niños y niñas pequeños, y me parece la etapa más importante a nivel educativo, a esta edad aprenden día a día cosas que les servirán para toda su vida, por eso me parece tan importante transmitirles unos valores adecuados.
Desde que soy pequeña, en mi grupo scout y en mi familia me han inculcado la idea de "si no te gusta algo, cámbialo" y es lo que pretendo hacer en mi futuro como maestra, cambiar aunque sea a nivel de aula o centro, el modelo educativo que viene imponiéndose desde hace años y que no para de demostrarse que no es más adecuado.

En cuanto a los contenidos de esta asignatura, estoy muy motivada, creo que la tecnología es un arma muy potente que si se utiliza correctamente puede aportar mucho a la educación, así que espero que esta asignatura cumpla mis espectativas.
Para esta primera tarea, hemos tenido que crear el blog y escribir nuestro primer post, donde nos presentamos. Para ello, me he registrado como usuaria de gmail en la página web de Blogger, he creado mi propio blog (poniéndole un nombre, un estilo y un acceso a la web) y he creado la primera entrada, titulada "Iniciando un nuevo proyecto".

Como he dicho anteriormente, este blog lo utilizaré como portafolio para documentar mi evolución en la asignatura e ir subiendo los trabajos y proyectos realizados en el aula.
¡Bienvenidos a mi blog! 


_______________________________________________________________________



Y qué mejor manera de conocer a una persona que a través de una entrevista. En el vídeo, podréis encontrar una entrevista que me hizo mi compañera Eva López para conocer un poquito más de mi. El vídeo fue grabado con un móvil, y editado con la aplicación Video Pad, la que, a través de varias líneas de audio e imágenes permite añadir música, hacer cortes donde corresponda, así como modular la voz y además, insertar imágenes y textos.
Es una herramienta muy fácil de usar, yo misma fue la primera vez que utilicé esta aplicación, pero me desenvolví con bastante facilidad. Para utilizarla, simplemente hay que descargarla, en mi caso lo hice con Softonic, instalarla en el ordenador siguiendo las instrucciones que te van indicando, y abrir un nuevo proyecto. A partir de este momento, ya puedes añadir los videos que quieras, y marcar en las líneas de tiempo dónde quieres añadir textos, imágenes, o la propia música.

Para descargar música gratuita y sin ningún tipo de copyright lo hice desde la página web www.freemusicarchive.org , donde se puede encontrar una gran variedad de  estilos musicales perfectos para fondos de vídeo.